OSLO (Reuters) - Los gobiernos necesitan planificar mejor ante la creciente migración a causa del cambio climático, dijeron el jueves expertos, mencionando pruebas de que un clima extremo y las catástrofes naturales fuerzan a mucha más gente a abandonar su hogar que las guerras.
Las previsiones de los principales climatólogos aseguran que el aumento del nivel del mar, las olas de calor, las inundaciones y sequías relacionadas con el calentamiento global probablemente obliguen a millones de personas a desplazarse fuera de peligro, y algunos no podrán volver.
El asunto es políticamente sensible en un momento en que la austeridad económica contiene la generosidad de los gobiernos receptores y mientras el sentimiento antiinmigración crece en muchos países, especialmente en Europa.
“Las catástrofes naturales desplazan de tres a 10 veces más personas que todos los conflictos y guerras en el mundo juntos”, dijo Jan Egeland, jefe del Consejo Noruego de Refugiados, que dirige el Centro de Vigilancia de Desplazamientos Internos (IDMC, por su sigla en inglés) en Ginebra.
Los datos del IDMC muestran que 22 millones de personas se desplazaron en 2013 a causa de acontecimientos extremos, encabezados por el tifón Haiyan en Filipinas, tres veces más que el número de desplazados por los conflictos. En muchos otros años, el ratio era mucho más amplio.
A comienzos de la década de 1970, el número total de desplazados era de sólo unos 10 millones. Los acontecimientos extremos incluyen terremotos y tsunamis, que no están ligados al tiempo.
“Mucha más gente en una población en aumento vive más expuesta a un tiempo más extremo”, dijo Egeland en una conferencia en Oslo acerca de la migración y el cambio climático.
Chaloka Beyani, relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de las personas desplazadas, dijo a Reuters que los gobiernos deberían acelerar sus planes para los que migran.
“Para el futuro vemos más relocalizaciones planeadas para gente que es propensa a peligros frecuentes”, dijo.
El aumento del nivel del mar de 19 centímetros desde 1900, provocado por factores como el deshielo de glaciares desde los Andes hasta los Alpes y de la capa de hielo de Groenlandia, agrava las tormentas en muchas regiones costeras, según el panel de expertos de clima de la ONU.
Los escenarios del panel contemplan un mayor aumento de entre 26 y 82 centímetros para finales de este siglo. El panel dice que es probable al menos en un 95 por ciento que las actividades humanas, lideradas por la combustión de combustibles fósiles, sean la principal causa del calentamiento.
“No tenemos que esperar hasta que se hunda una isla quizá dentro de 50 años y desaparezca una población entera”, dijo Beyani. “Tendrá que haber un movimiento planeado y un realojo”, añadió.
El cambio climático es otro de los motivos para que la gente abandone su hogar ya que causa interrupción del suministro de agua y alimentos. “El acceso a los recursos, restringido por factores climáticos, genera conflictos”, dijo.
Información de Alister Doyle. Traducido por Rodrigo de Miguel en la Redacción de Madrid
Our Standards: The Thomson Reuters Trust Principles.