for-phone-onlyfor-tablet-portrait-upfor-tablet-landscape-upfor-desktop-upfor-wide-desktop-up

Cuba defiende a Corea del Norte en la ONU, luego de escándalo por violación a sanciones

NACIONES UNIDAS (Reuters) - Cuba, que estuvo involucrada en una violación a las sanciones de Naciones Unidas contra Corea del Norte el año pasado, ha defendido a Pyongyang de los esfuerzos liderados por Occidente por presentar sus supuestos abusos contra los derechos humanos ante la corte de La Haya, dijeron el miércoles enviados.

El borrador de una resolución preparada por Japón y Europa fue presentado al comité de la Asamblea General de la ONU que cubre los derechos humanos recomienda enviar a Corea del Norte a la Corte Penal Internacional (CPI) por sus crímenes contra la humanidad. Esa resolución sería sometida a votación tentativamente el 18 de noviembre.

Corea del Norte ha presionado en Naciones Unidas para que los países se opongan a la resolución, rechazándola como parte de una conspiración política liderada por Estados Unidos para derrocar al liderazgo del país usando criticas falsificadas sobre derechos humanos que se basan en una investigación de la ONU que denunció supuestas torturas sistemáticas, hambrunas y ejecuciones.

Cuba, que al igual que Corea del Norte es miembro del bloque de 120 países no alineados, ha presentado a los 193 miembros de Naciones Unidas una enmienda al borrador de resolución que pide que se borre el texto que recomienda que el Consejo de Seguridad evalúe enviar a Pyongyang a la CPI.

La Habana propone que el texto que reemplace lo relativo a la CPI, según un borrador de la enmienda obtenido por Reuters, diga: “Decide adoptar un nuevo enfoque de cooperación para la consideración de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea (RPDC)”.

Diplomáticos occidentales dijeron que es posible que tanto el borrador de resolución de Japón y Europa y la enmienda de Cuba sea sometidos a votación la próxima semana, y la enmienda tiene opciones de ser exitosa.

La cooperación militar de Cuba con Corea del Norte generó preocupación el año pasado, cuando el buque Chong Chon Gang fue detenido en Panamá y se descubrió que transportaba armas, incluidos dos aviones de combate MiG-21, ocultas bajo miles de toneladas de azúcar cubana.

Después de que las armas fueron descubiertas, Cuba dijo que estaba enviando armas “obsoletas” de la era soviética para que fueran reparadas en Corea del Norte luego regresadas a la isla.

El comité de sanciones contra Corea del Norte del Consejo de Seguridad incluyó posteriormente al operador del buque, Ocean Maritime Management, en una lista negra por violar el embargo de armas de la ONU.

Diplomáticos occidentales dijeron que era irónico que Cuba haya salido en defensa de Corea del Norte en Naciones Unidas.

“Primero los cubanos son sorprendidos con las manos en la masa violando las sanciones del Consejo de Seguridad contra Corea del Norte, y ahora van a intentar encubrirlos en el tercer comité para suavizar la resolución por sus abusos contra los derechos humanos”, dijo un diplomático de la ONU.

“Pero a diferencia de las armas almacenadas en la bodega del Chong Chon Gang, no puedes cubrir con azúcar las atroces condiciones de los derechos humanos en la RPDC”, agregó.

Editado en Español por Ricardo Figueroa

for-phone-onlyfor-tablet-portrait-upfor-tablet-landscape-upfor-desktop-upfor-wide-desktop-up